Equipo de Stanford utiliza escáneres cerebrales para pronosticar el desarrollo de las habilidades matemáticas de los niños

multiplication-table-stanford-childrens

Cuando estaba en tercero, no me gustaban las matemáticas. ¡Eran aburridas! ¡Eran difíciles! Y ¿por qué me tenía que memorizar las tablas de multiplicar?

¿Significaba esto que tendría problemas con las matemáticas el resto de mi vida? O ¿Superaría mi mala racha de los ocho años y terminaría siendo bueno en las matemáticas? En ese momento, no había forma de saber. Pero ahora, en un estudio longitudinal publicado esta semana en The Journal of Neuroscience, un equipo de investigadores de Stanford demuestra que escaneos cerebrales de estudiantes de tercer grado predicen a qué niños con el tiempo les irá bien en matemáticas y cuáles continuarán teniendo problemas.

El resto de las RM recopiladas en el estudio evaluaron la estructura del cerebro y la conectividad entre distintas regiones cerebrales en 43 niños de ocho años con inteligencia normal. Los investigadores también le dieron a los niños varias pruebas estandarizadas fuera del escáner. Luego volvieron a hacer pruebas de las habilidades matemáticas de los niños durante los siguientes seis años.

Los escaneos cerebrales fueron mejores que las pruebas estándar de CI, matemáticas o cualquier otra en la predicción de la manera en que se desarrollarían las habilidades matemáticas de los niños. Un volumen más grande y una mayor interconexión de regiones cerebrales específicas a los ocho años están vinculados con mejores habilidades matemáticas en algún momento. De nuestro comunicado de prensa:

«Una meta a largo plazo de esta investigación es identificar a niños que se pudieran beneficiar más de intervenciones matemáticas dirigidas a una edad temprana», dijo el autor principal, el Dr. Vinod Menon, doctorado, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales. «Las habilidades matemáticas son cruciales en nuestra sociedad cada vez más tecnológica , y nuestros datos nuevos demuestran qué características cerebrales predicen un crecimiento futuro en las habilidades matemáticas».

Además de identificar niños en riesgo, los escaneos pueden ayudar a los científicos a diseñar mejores formas de ayudarles. Ya que el trabajo nuevo da un entendimiento de referencia de las características cerebrales en niños con habilidades matemáticas normales, puede ayudar a guiar esfuerzos para fortalecer los cerebros de los niños con dificultades en matemáticas. Los investigadores, que ahora están explorando la manera en la que las tutorías de matemáticas cambian el cerebro, alientan a los padres y a los maestros a no renunciar a los niños a los que les cuestan trabajo las matemáticas:

«El que un niño está teniendo dificultades en la actualidad no significa que será un mal aprendiz en el futuro», dijo la Dra. Tanya Evans, doctorado, primera autora del estudio nuevo.

En mi caso, las matemáticas nunca fueron mi materia favorita. Pero al final si me quité la aversión temprana que les tenía. Ya que mi trabajo requiere que entienda un rango de conceptos matemáticos, lo agradezco, y espero que el trabajo nuevo que se está haciendo en Stanford les permita algún día a los estudiantes de tercer año decir lo mismo.

Vía Scope

Foto de jmawork

Authors

Leave a Reply

  • (will not be published)