En vez de medicamentos o dispositivos elegantes, un pequeño poblado en India está utilizando dhollak y dafali —tambores tradicionales de la región— para hablar sobre la atención posnatal y luchar contra la mortalidad infantil. Como lo explica Becky Bach en su última edición de la revista Stanford Medicine, el esfuerzo inició como parte de un proyecto de investigación de salud pública dirigido por los investigadores, el Dr. Gary Darmstadt, y el Dr. Vishwajeet Kumar, licenciatura en medicina y en cirugía, quienes se asociaron con líderes de la comunidad en un esfuerzo para comunicar prácticas sanitarias basadas en evidencias:
En un esfuerzo revolucionario, el equipo [de Darmstadt] trabajó con las comunidades para reducir la mortalidad de recién nacidos un 54 por ciento en menos de dos años en una zona grande y empobrecida de India llamada Shivgarh.
Su estrategia fue sencilla; en principio era acoger la cultura local, buscar entender sus prácticas de atención a recién nacidos, y asociarse con la comunidad para traducir las recomendaciones basadas en evidencias en comunicaciones significativas —metáforas y canciones— que podrían cambiar el comportamiento.
«Tradicionalmente las canciones han desempeñado un papel clave en la comunidad como un medio para transferir conocimientos culturales entre generaciones y dentro de grupos», me comentó Vishwajeet Kumar, director del Laboratorio de empoderamiento de la comunidad de Shivgarh. En el video anterior, un grupo de mujeres, algunas que cargan bebés, cantan sobre la importancia de la atención de contacto piel con piel:
Se les enseñó a mujeres embarazadas y suegras que desempeñan un papel crítico en perpetuar las tradiciones de los partos en la comunidad, cómo proporcionar atención de contacto piel con piel: una práctica sencilla que implica colocar al bebé desnudo sobre la piel de su cuidadora, lo que proporciona amor, calidez y acceso a la alimentación. La práctica produce beneficios inmediatos y tangibles: mejora el color y la temperatura del bebé y reduce las respuestas de llanto y los sobresaltos. Los aldeanos interpretaron estas señales como la ausencia de malos espíritus, lo que reforzó su disposición para aceptar el cambio.
Un compositor local talentoso llamado Santosh Kumar es responsable de muchas de estas canciones, que combinan el conocimiento mundial con la sabiduría local, comentó Vishwajeet Kumar. Trabaja junto con la comunidad para organizar reuniones en donde se transmiten las prácticas de atención temprana importantes, desde el saneamiento hasta el amamantamiento, a través de sus canciones.
La historia de Shivgarh es un recordatorio de que algunas veces la salud es algo más que doctores e instalaciones grandes. A veces la última pieza del rompecabezas puede ser el conocimiento o una comunidad dedicada.
Lindzi Wessel es una ex investigadora de neurociencias y actual estudiante del Programa de comunicación científica de la Universidad de California, Campus Santa Clara. Es pasante en la Escuela de comunicación y asuntos públicos de la escuela de medicina.
Anteriormente: La revista Stanford Medicine cuenta por qué una infancia sana importa y Cuenta regresiva a Childx: el experto en salud mundial Gary Darmstadt habla sobre cómo mejorar las tasas de supervivencia de los recién nacidos.
Authors
- Lindzi Wessel
- more by this author...
- Stanford Medicine Childrens Health
- more by this author...